Cáncer de testículos - Información, expertos y preguntas frecuentes
¿Qué es?
Es el cáncer que comienza en los testículos, las glándulas reproductoras masculinas localizadas en el escroto. Es uno de los cánceres más tratables y curables. El cáncer testicular es la forma más común de cáncer en hombres entre 15 y 40 años de edad. Se puede presentar en hombres mayores y rara vez en hombres más jóvenes. Los hombres blancos tienen mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer que la población de origen afroamericano y estadounidenses de origen asiático. Hay dos tipos principales de cáncer testicular: seminomas y no seminomas. El seminoma es una forma de cáncer testicular de lento crecimiento que suele afectar a hombres de entre 30 y 40 años. El no seminoma es el cáncer testicular más frecuente y tiende a crecer más rápidamente. Estos tumores, a menudo, están compuestos de diferentes tipos de célula y se les identifica de acuerdo con ellas como coriocarcinoma, carcinoma embrionario, teratoma, entre otros.Causas de Cáncer de testículos
No se conoce la causa exacta del cáncer testicular. Algunos factores que pueden incrementar el riesgo de un hombre de padecerlo abarcan: - Desarrollo testicular anormal - Antecedentes de cáncer testicular - Antecedentes de criptorquidia - Síndrome de Klinefelter Otras causas posibles incluye exposición a ciertos químicos y a la infección por VIH. Los antecedentes familiares de cáncer testicular también pueden aumentar el riesgo.Los síntomas de Cáncer de testículos
Puede no haber síntomas, pero debe consultar con el médico si aparece algunas señales como: - Molestia o dolor testicular o sensación de pesadez en el escroto - Dolor sordo en la espalda o en la parte baja del abdomen - Agrandamiento de un testículo o cambio en la forma como se siente - Desarrollo excesivo de tejido mamario (ginecomastia); sin embargo, esto puede ocurrir normalmente en adolescentes varones que no tienen cáncer testicular - Tumor o inflamación en cualquiera de los testículos¿Cómo se diagnostica?
Un examen físico normalmente revela un tumor firme en uno de los testículos.El médico puede solicitar exámenes complementarios como tomografía computada del abdomen y la pelvis, exámenes de sangre para marcadores tumorales, ecografía, entre otros.Tratamiento de Cáncer de testículos
El tratamiento dependerá del tipo de tumor y del grado de avance del cáncer. Suele incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia.No descuidés tu salud
Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en cáncer de testículos






Preguntas sobre Cáncer de testículos
Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Cáncer de testículos


Los expertos hablan sobre Cáncer de testículos
El cáncer de testículo se da en pacientes jóvenes, habitualmente el tratamiento inicial es la resección del testículo afectado y la consecuente quimioterapia. Existen casos en los que se ven afectados los ganglios del retroperitoneo y es ahi donde juega un papel fundamental la cirugía oncológica, realizando la reseccion completa del todo el tejido ganglionar retroperitoneal y de ésta manera controlar la progresión de la enfermedad.
¿Qué profesionales tratan Cáncer de testículos?
Cáncer de testículos por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.