Trastornos de la memoria - Información, expertos y preguntas frecuentes

Nombres alternativos: Alteraciones en la memoria.

La persona tiene problemas para adquirir conocimientos nuevos o no es capaz de recordar sucesos del pasado.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en trastornos de la memoria

María Laura Bonino

María Laura Bonino

Psicólogo

Corral de Bustos

María Evelina Schurlein

María Evelina Schurlein

Psicólogo

Rosario

Nadia Weimer

Nadia Weimer

Psicólogo

San Fernando

Adriana Ellenberg

Adriana Ellenberg

Neurólogo

Garín

Marcela Acri

Marcela Acri

Psicólogo

Martínez

Maria Jose Valdez

Maria Jose Valdez

Psicólogo

Preguntas sobre Trastornos de la memoria

Nuestros expertos han respondido 40 preguntas sobre Trastornos de la memoria

Es necesario saber que dosis estás tomando, Esta descripto en el clonacepám pero yo no lo he visto al menos en mi práctica, en cuanto a la Lamotrigina mejora la memoria y la claridad mental

Buenas tardes. La evaluación neurocognitiva son una serie de test estandarizados de memoria, lenguaje, atención, etc, que suelen realizarse para determinar si hay algún deterioro cognitivo o…

Dr. Nicolas Morera
Neurólogo
Capital Federal
Hay que ver la resonancia y la evaluación neurocognitiva. Y ver si hay alteración cognitiva

Los expertos hablan sobre Trastornos de la memoria

La pérdida de la memoria es una entidad patológica siempre. Por ese motivo preferimos hablar de "olvidos". Los olvidos pueden ser benignos o malignos. Son benignos si el recuerdo puede ser evocado posteriormente, en cambio son malignos cuando el recuerdo no aparece nunca. Hay enfermedades muy importantes que cursan con olvidos malignos y por eso es muy importante estudiar la presencia de olvidos como síntoma en todo paciente.

Pablo Castañón

Psiquiatra

Mar del Plata

¿Qué profesionales tratan Trastornos de la memoria?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.