Fibromialgia - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en fibromialgia

Gabriela Bortolotto

Gabriela Bortolotto

Reumatólogo

Santa Fe Capital

Allberto Yves Torres

Allberto Yves Torres

Reumatólogo

San Miguel de Tucumán

Fernando Vigo

Fernando Vigo

Neurofisiólogo, Neurólogo

Posadas

Maria Cecilia Fernandez

Maria Cecilia Fernandez

Neurólogo

Capital Federal

Florencia Pierini

Florencia Pierini

Reumatólogo

Bahía Blanca

Facundo Lanzilotti Salem

Facundo Lanzilotti Salem

Traumatólogo

Capital Federal

Preguntas sobre Fibromialgia

Nuestros expertos han respondido 134 preguntas sobre Fibromialgia

Dr. Pablo Ignacio Magaldi
Psiquiatra
Quilmes Oeste
Hola, a la fibromialgia a veces se la denomina como una depresion enmascarada, que suelen mejorar sus sintomas con la toma de antidepresivos. Fibromialgia y trastorno de somatizacion tienen mucho…

Dra. Irene Beatriz Baran
Médico clínico, Reumatólogo, Médico deportólogo
Capital Federal
Consultar un reumatologo especializado en el tema, saludos cordiales

Los expertos hablan sobre Fibromialgia

La fibromialgia es una patología cuyo origen se desconoce pero es una enfermedad autoinmune que provoca gran sufrimiento por los dolores crónicos y cansancio permanente y frecuentemente esta asociada la depresión crónica generando un circulo vicioso que altera la calidad de vida del paciente. Habitualmente los reumatólogos tienen a su cargo el tratamiento medicamentoso, pero en mi práctica médica he observado que estos pacientes requieren un tratamiento mas holístico y el seguimiento y continencia delos mismos con terapia cognitivo conductual incrementa en gran medida el buen resultado que buscamos médicos y pacientes.

Maria Rosa Quartino

Neurólogo

Capital Federal


Desde el punto de vista psicológico, el tratamiento de la fibromialgia se dirige, en primer lugar, a la capacidad para asumir y aceptar la enfermedad y lo que esta conlleva. Este es el primer paso imprescindible para conseguir superar frustración por la limitación y los efectos que supone esta dolencia en quien la padece. Muy importante resulta también aprender a generar pensamientos positivos y a ser mas tolerante con uno mismo, así como cuidar la autoestima. En cuanto a las relaciones con los demás, es muy positivo aprender a mejorar la comunicación y las peticiones de ayuda, ya que es fundamental que los demás se conviertan en un apoyo y no en un elemento debilitador de su estado emocional.

Gabriela Rozados

Psicólogo

Belgrano

Pedir turno

¿Qué profesionales tratan Fibromialgia?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.