Anemia - Información, expertos y preguntas frecuentes

¿Qué es?

La anemia una afección en la que el organismo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos son los encargados de aportar oxígeno a los distintos órganos y tejidos.

Causas de Anemia

Aunque muchas partes del cuerpo son esenciales para producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea, el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas. Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Las células viejas son eliminadas. Una hormona llamada eritropoyetina producida en los riñones le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos. La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos y les da su color rojo. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina. Muchas pueden ser las causas de la anemia. Entre ellas están: - Ciertos medicamentos. - Algunas enfermedades como cáncer, colitis ulcerativa, insuficiencia renal o artritis reumatoidea, - Algunas alteraciones genéticas pueden ser responsables de ciertos tipos de anemia hereditaria. - Pérdida de sangre. Por ejemplo, menstruaciones muy abundantes, úlceras gástricas o hemorragias por heridas. - Dieta deficiente. - Embarazo - Enfermedades de la médula ósea. - Algunas enfermedades del sistema inmunológico que causan la destrucción de las células sanguíneas. - Cirugías del estómago o intestinos, que reducen la absorción de fierro, la vitamina B12 o el ácido fólico.

Los síntomas de Anemia

Los síntomas pueden incluir: - Dolor torácico - Vértigo o mareo (especialmente al pararse o con esfuerzo) - Fatiga o falta de energía - Dolores de cabeza, dificultad para concentrarse. - Dificultad para respirar (especialmente durante el ejercicio)

¿Cómo se diagnostica?

El examen clínico puede orientar al médico hacia el diagnóstico. Algunos exámenes de laboratorio, le ayudarán a confirmarlo. Entre esos exámenes están: - Hemograma - Ferremia y ferritina - Niveles sanguíneos de vitamina B12, ácido fólico y otras vitaminas y minerales.

Tratamiento de Anemia

El tratamiento dependerá del tipo de anemia diagnosticado. Puede incluir suplementos de fierro, vitaminas y minerales u otros medicamentos específicos.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en anemia

Rodolfo R. Nieto

Rodolfo R. Nieto

Hematólogo

General San Martín

María Flavia Figueroa

María Flavia Figueroa

Hematólogo

San Miguel de Tucumán

Liliana Avila

Liliana Avila

Hematólogo

Bahía Blanca

José Orlando Sanchez

José Orlando Sanchez

Médico general y familiar

Godoy Cruz

Cristian Trouvé

Cristian Trouvé

Médico general y familiar

Tafi Viejo

Fernanda Noelia Messina

Fernanda Noelia Messina

Hematólogo

Monte Grande

Preguntas sobre Anemia

Nuestros expertos han respondido 185 preguntas sobre Anemia

Lic. Alicia Crocco
Nutricionista
Capital Federal
Hola, con una hemoglobina de 8.5 g/dL es importante seguir el tratamiento indicado, pero si no podés costear la transfusión de hierro, consultá con un médico para valorar otras opciones como…

El consumo de hierro no debería afectar el resultado de un urocultivo por lo que no es necesario esperar.

Los expertos hablan sobre Anemia

Selección de alimentos fuente de Hierro, mejores formas de incorporarlos, que alimentos ayudan en su absorción y cuales lo inhiben.

Maria Victoria Paravizini

Nutricionista

Mar del Plata

¿Qué profesionales tratan Anemia?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.