Matias J. Alet, Neurólogo Capital Federal

Dr. Matias J. Alet

Guardar

Neurólogo ver más

Núm. Colegiado: 137234

Guardar

23 visitas al perfil en los últimos 30 días
Tiempo de respuesta aproximado:

Novedades

  • Dr. Matias J. Alet
    Dr. Matias J. Alet
    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    El pago de la consulta presencial también se puede realizar vía transferencia bancaria (o MercadoPago) previo al inicio de la misma. En caso de necesitar esta forma pago, por favor comunicarse al consultorio vía mail a: dr.matiasalet@gmail.com

  • Consultorios (2)

    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal
    Consultorio Particular


    Atiende a: adultos
    Efectivo
    011 2878..... Mostrar número



    Primera consulta Neurología (descripción) • $ 8.000

    Consultas sucesivas Neurología (descripción) • $ 6.000


    Atiende a: adultos
    Este especialista puede prescribir recetas a través de Internet

    1) Previo al inicio de la consulta realiza el pago en mi cuenta:
    MercadoPago:
    - Alias: matias.alet.mp
    - CVU: **********************

    Transferencia bancaria:
    Banco Santander
    - Alias: Matias.J.Alet
    - CBU: **********************

    2) Incluye tu nombre y apellidos en el concepto.
    3) Tu consulta en línea ahora está completa. Muchas gracias por tu confianza.

    El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reintegro y cancelación.

    Si tenés algún problema con el pago contactá con tu especialista, por favor.

    Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.

    * Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras reservar la cita podrás acceder a ella.


    30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu smartphone o computadora y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).


    Preparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

    Experiencia

    Sobre mí

    Soy médico especialista en neurología y medicinal legal. Actualmente, me desempeño como integrante del staff del Centro Integral de Neurología Vascula...

    Mostrar descripción completa

    Especialista en:

    • Neurología Adulto


    Formación

    • Carrera de Medicina - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
    • Carrera Universitaria de Especilalización en Neurología - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
    • Certificación de Especialista en Neurología – Ministerio de Salud de la Nación
    Ver más

    Fotos


    Idiomas

    • Español,
    • Inglés,
    • Italiano

    Servicios y precios

    Los precios son para pacientes sin obra social

    Servicios populares


    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    Saber más

    Consultorio Particular


    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    $ 10.000

    Consultorio Particular

    Para consultas de primera vez en el Consultorio.
    Duración de 60 minutos.



    $ 8.000

    Consultas en línea

    Para consulta de primera vez virtual.
    Duración de 40 minutos.



    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    Saber más

    Consultorio Particular



    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    Saber más

    Consultorio Particular


    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    $ 8.000

    Consultorio Particular

    Para pacientes que ya se encuentren en seguimiento en el Consultorio.
    Duración del turno: 40 minutos.



    $ 6.000

    Consultas en línea

    Para pacientes que ya se encuentren en seguimiento en el Consultorio.
    Duración del turno: 30 minutos.

    Otros servicios


    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    Saber más

    Consultorio Particular



    Bolivia 1332 PB 1, Capital Federal

    Saber más

    Consultorio Particular

    Pronto se publicarán opiniones

    Nuevo perfil en Doctoralia

    Aún está pendiente de recibir sus primeras opiniones

    Escribe la primera opinión

    ¿Te has visitado con Dr. Matias J. Alet? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.

    Añadir tu opinión

    Dudas solucionadas

    6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

    Hola buenas tardes mi hijo tiene vasculitis en estudios
    Y en una angio resonancia de vasos cerebrales
    Le salió esto
    Arteria cerebral anterior derecha presenta hipoplasia de la porción A1 presentado adecuado flujo a nivel distal

    Buenas tardes,

    La hipoplasia de la porción A1 de la arteria cerebral anterior derecha indica que esa parte específica de la arteria es más pequeña o menos desarrollada de lo normal. Sin embargo, se menciona que el flujo sanguíneo en la porción distal (más alejada) de la arteria es adecuado, lo que significa que la sangre posiblemente está llegando correctamente a esa zona del cerebro.

    Es importante tener en cuenta que la interpretación completa de los resultados de los estudios y el diagnóstico preciso deben ser realizados por un médico especialista.

    Dr. Matias J. Alet

    Hola. Consulta de neurologia. Paciente de 71 años en RMN cerebral arroja esto:
    Técnica: Se realizó RMN de cerebro con cortes sagitales en T1, axiales en T1, T2 y FLAIR y coronales T2, en resonador Philips Panorama 0.23 T

    El tamaño del sistema ventricular, cisternal y de los surcos subaracnoideos corticales, se encuentran acorde con la edad del paciente.
    La línea media se halla centrada.
    El cuerpo calloso y el tronco del encéfalo mantienen señal conservada y morfología adecuada para la edad del paciente.
    Multiples imágenes puntiformes hiperintensas en T2 y FLAIR en ambas coronas radiatas y centros semiovales, de aspecto hipóxico-isquémico crónico. Leucoaraiosis periventricular. No se observan trastornos en la difusión molecular que hagan sospechar lesiones isquémicas en periodo agudo-subagudo.

    Buenas tardes,

    Los resultados de la resonancia magnética cerebral indican lo siguiente:

    El tamaño del sistema ventricular, cisternal y de los surcos subaracnoideos corticales es acorde con la edad del paciente. Esto significa que no hay ampliaciones anormales o reducciones significativas en estas estructuras.

    La línea media del cerebro está centrada, lo que indica una posición adecuada de las estructuras cerebrales en relación con la línea media del cráneo.

    El cuerpo calloso y el tronco del encéfalo presentan una señal conservada y una morfología adecuada para la edad del paciente. Esto significa que estas estructuras no muestran alteraciones significativas.

    Se observan múltiples imágenes puntiformes hiperintensas en las coronas radiatas y centros semiovales en las secuencias de imágenes T2 y FLAIR. Estas imágenes son consistentes con cambios hipóxico-isquémicos crónicos. Esto puede indicar áreas en el cerebro que han experimentado daño debido a un flujo sanguíneo reducido en el pasado.

    Se observa leucoaraiosis periventricular, que se refiere a cambios de señal hiperintensa en las regiones periventriculares en las imágenes de resonancia magnética. Estos cambios pueden estar asociados con pequeñas lesiones vasculares o enfermedad de los vasos sanguíneos en el cerebro.

    No se observan trastornos en la difusión molecular que sugieran lesiones isquémicas en periodo agudo-subagudo. Esto sugiere que no hay evidencia de lesiones isquémicas recientes o en curso.

    Es importante tener en cuenta que la interpretación completa de los resultados debe ser realizada por un médico especialista, quien evaluará el contexto clínico del caso, el motivo de la solicitud del estudio y correlacionará los hallazgos de la RMN con los síntomas y la historia médica del paciente.

    Dr. Matias J. Alet

    Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

    Experiencia

    Sobre mí

    Soy médico especialista en neurología y medicinal legal. Actualmente, me desempeño como integrante del staff del Centro Integral de Neurología Vascula...

    Mostrar descripción completa

    Especialista en:

    • Neurología Adulto


    Formación

    • Carrera de Medicina - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
    • Carrera Universitaria de Especilalización en Neurología - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
    • Certificación de Especialista en Neurología – Ministerio de Salud de la Nación
    Ver más

    Experiencia

    • Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía - Unidad de ACV
    • Fleni - Centro Integral de Neurología Vascular
    • Sanatorio Otamendi - Coordinador del Servicio de Neurología


    Fotos


    Idiomas

    • Español,
    • Inglés,
    • Italiano

    Premios y distinciones

    • Diploma de Honor - Facultad de Medicina - Universidad de Buenos Aires
    • Premio Accésit Hospital J. M. Ramos Mejía – Trabajo: “¿Los accidentes cerebrovasculares de hoy son iguales a los de hace 20 años? Análisis de etiología de enfermedad cerebrovascular”.
    • Primer premio XXXII Jornadas Multidisciplinarias Hospital J. M. Ramos Mejía – Trabajo: “Accidente cerebrovascular cardioembólico: seguimiento de una población de pacientes”.
    Ver más

    Redes sociales


    Artículos

    Migraña

    La migraña es un trastorno neurológico que causa ataques recurrentes de dolor de cabeza intenso y pulsante. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y dificultad para concentrarse. Los ataques de migraña pueden durar horas o incluso días, y pueden ser debilitantes. Las causas exactas no se conocen completamente, pero factores como el estrés, los cambios hormonales, los alimentos y otros gatillos pueden desencadenarlos. El tratamiento incluye medicamentos para aliviar el dolor y prevenir los ataques, así como cambios en el estilo de vida, como una rutina regular de sueño, manejar el estrés y evitar los desencadenantes conocidos.


    Accidente vascular cerebral

    El accidente - o ataque - cerebrovascular (ACV) es una condición médica en la cual se produce una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Esto puede ocurrir debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo (ACV isquémico) o a la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico). Ambos tipos de ACV pueden provocar daño cerebral y síntomas como debilidad o parálisis en un lado del cuerpo, dificultades en el habla, visión borrosa, mareos o dolor de cabeza intenso. El diagnóstico y tratamiento inmediato son cruciales para limitar el daño cerebral y promover la recuperación. El tratamiento puede incluir medicamentos para disolver coágulos o terapias endovasculares para retirarlos de la circulación.


    Cavernoma

    Un cavernoma es una malformación vascular que consiste en un agrupamiento anormal de vasos sanguíneos dilatados en el cerebro o la médula espinal. Estos vasos anómalos pueden ser propensos a sufrir sangrados, lo cual puede causar síntomas como dolores de cabeza, convulsiones o déficits neurológicos. El tratamiento puede implicar observación, cirugía o radioterapia, dependiendo del caso específico.


    Afasia

    La afasia es un trastorno del lenguaje que ocurre como resultado de un daño en el cerebro, generalmente debido a un accidente cerebrovascular, lesiones cerebrales traumáticas o enfermedades degenerativas como el Alzheimer. Se caracteriza por dificultades para entender y expresarse mediante el lenguaje, tanto en la forma oral como escrita. Las personas con afasia pueden tener problemas para encontrar las palabras adecuadas, formar oraciones coherentes o comprender el habla de los demás. Pueden experimentar dificultades para leer y escribir, lo que afecta su capacidad para comunicarse de manera efectiva. Existen diferentes tipos de afasia, que varían en su gravedad y síntomas.


    Ataque o accidente Isquémico Transitorio (AIT)

    Un Accidente Isquémico Transitorio (AIT) es un evento médico que se caracteriza por una interrupción temporal del flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro. A diferencia de un accidente (o ataque) cerebrovascular (ACV), el AIT es transitorio, lo que significa que los síntomas son temporales y desaparecen por sí solos en poco tiempo. Puede ocurrir debido a la formación de un coágulo de sangre o a la estrechez de una arteria en el cerebro. Como resultado, la zona afectada temporalmente no recibe suficiente oxígeno y nutrientes, lo que lleva a la aparición de síntomas. Es importante buscar atención médica inmediata si se experimentan síntomas de un AIT.

    Ver todos los artículos

    Publicaciones

    Publicaciones (15)

    Búsquedas relacionadas