Hiv/sida - Información, expertos y preguntas frecuentes

¿Qué es?

El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA) es una infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Más de 30 millones de personas en el mundo entero están infectadas por este virus.

Causas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

La infección se transmite por distintas vías: - Fluidos corporales: incluyen semen y secreciones vaginales (por el contacto sexual con una persona infectada) y la sangre. - Sangre infectada: cuando se comparten agujas para la inyección de drogas o por pinchazos accidentales con una aguja contaminada con sangre infectada. - Sangre y productos derivados de ella: poco frecuente debido a los controles de laboratorio, aún es posible en algunos países con programas inadecuados para el análisis de sangre de donantes. - Transmisión vertical: de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Los síntomas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA

Es posible que las presonas con infección por VIH no presenten síntomas por largo tiempo. Sin embargo, los síntomas pueden variar en función del tiempo que una persona lleva infectada. Dado que el VIH afecta la manera en que funciona el sistema inmunitario, las personas infectadas presentan enfermedades que usualmente debían ser combatidas por el propio organismo. Los síntomas pueden incluir: - Ganglios linfáticos inflamados - Fiebre, escalofríos y sudores nocturnos - Diarrea - Pérdida de peso involuntaria - Infecciones respiratorias - Cansancio persistente - Heridas en la piel - Infecciones reiteradas

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se hace a través de un examen de sangre o test de ELISA, el que debe ser confirmado antes de ser entregado el resultado al paciente.

Tratamiento de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

En la actualidad, el SIDA es considerado una enfermedad crónica para la que se han desarrollado terapias antivirales de gran efectividad que han permitido disminuir la letalidad de la infección. La mejor medicina, sin embargo, sigue siendo la prevención. Para ello, los especialistas sugieren: - Mantener una conducta sexual segura, lo que incluye tener una única pareja sexual y utilizar preservativo si no se tiene la seguridad de que la pareja no está infectada. - Si usted o su pareja han tenido otras parejas sexuales, pueden realizar el examen para asegurarse de que están libres de la infección. - No utilice drogas endovenosas.

No descuidés tu salud

Elegí la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitás, también podés reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en hiv/sida

Ana María Pérez

Ana María Pérez

Médico clínico, Especialista en terapia intensiva

Santa Fe Capital

Javier Yave

Javier Yave

Médico clínico, Infectólogo

San Salvador de Jujuy

Matias Lahitte

Matias Lahitte

Infectólogo

Rosario

Lucrecia Soler Puy

Lucrecia Soler Puy

Infectólogo

Resistencia

Rosana Silvia Gonzalez

Rosana Silvia Gonzalez

Médico clínico

Avellaneda

Carolina Farias

Carolina Farias

Médico clínico

La Rioja

Preguntas sobre Hiv/sida

Nuestros expertos han respondido 89 preguntas sobre Hiv/sida

Dr. Javier Eduardo Desse
Infectólogo, Médico clínico
Capital Federal
Saludos! los test de cuarta generación tienen mucha confiabilidad. No obstante debe completar el tiempo total de controles, con un test a los 4 meses del episodio de riesgo. Consulte a su médico…

Dra. Marilyn Cavallin
Médico clínico, Infectólogo
Berazategui
hola buenos dias soy infectologa. la practica sexual sin preservativo, aun que el riesgo es bajo amerita testeo recurrente
te recomiendo una consulta

Los expertos hablan sobre HIV/SIDA

El VIH SIDA es una enfermedad sumamente compleja que requiere la consulta con especialistas con basta experiencia en la atención de pacientes con esta patología. Es de suma importancia el asesoramiento a parejas serodiscordantes (pareja negativa) así como el acompañamiento en el diagnóstico reciente de esta enfermedad. Frente a tales retos es muy importante un profesional infectologo con amplia experiencia en la atención de pacientes seropositivos dado que el VIH SIDA hoy ya es considerada al igual que la hipertensión arterial o la diabetes como una enfermedad crónica que con controles permanentes se puede llevar una vida totalmente normal.

Jorge Correa

Infectólogo

Capital Federal

Pedir turno

¿Qué profesionales tratan Hiv/sida?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.