Hola tengo ataques de pánico y tomo Clonazepam,y estoy llendo a la psicóloga quería saber si una vez

6 respuestas
Hola tengo ataques de pánico y tomo Clonazepam,y estoy llendo a la psicóloga quería saber si una vez que tuve el primer ataque de pánico voy a tomar esa medicación siempre y tener miedo de que vuelva a ocurrir en cualquier momento oh solo por un tiempo??
Lic. Ana Legon
Psicólogo
Capital Federal
No para nada es necesario tomar clonszepam para siempre. CON terapias breves es posible resolver un ataque de pánico y la posibilidad de recaída sin necesidad de medicación.
Por supuesto que hay que ver su hay otros factores que intervienen a la angustia o miedo y hacer una evaluación detallada.Por otro lado dejar la medicación debe hacerse en forma paulatina bajo supervision médica. Dependerá entre otras cosas de la dosis que estas tomando y hace cuanto tiempo.
MUCHA SUERTE!

Aclará todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitás el consejo de un especialista? Reservá una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lic. Emanuel Jordán Nuñez
Psicólogo
Córdoba Capital
Todo aquello que este relacionado con la medicación, debes consultarlo con tu medico tratante, idealmente el especialista en psiquiatría, un buen dialogo es ideal. Por cierto, respecto a tu pregunta, ningún tratamiento farmacológico con benzodiacepinas es para siempre. El manejo del miedo a que ocurra otro evento, al igual que los episodios de pánico, lo manejas con el especialista en psicología, que al respecto de este cuadro, las recomendaciones del tipo de terapia es de base cognitivo conductual.

Saludos
Lic. Ana María Vignoli
Psicólogo
Córdoba Capital
Si usted lleva adelante los tratamientos indicados, lo esperable es entonces una notable mejoría. Luego se van haciendo las evaluaciones correspondientes para obtener el resultado de si en su caso es posible la disminución y/o quita de la medicación. Buen tratamiento! Mis saludos
hola!Esto que te está ocurriendo será circunstancial siempre y cuando puedas hablar de ello. Más allá de la medicación es bueno escuchar que funcionó como desencadenante para evitar que vuelva a ocurrir.
Un saludo
Lic. Teresa Curti
Psicólogo
La Plata
Buenas noches, espero que te encuentres muy bien. El llamado "ataque de pánico" no es más que angustia que no logra anudarse a algo que la nombre. En el caso de que hayas comenzado a poder poner en palabras algunas cosas, quizás cese ese miedo de volver a tener un ataque de pánico. Es importante que encuentres un espacio de confianza, donde sientas que algo se está pudiendo trabajar. Espero haberte podido ayudar en algo.

Saludos!
Lic. Andrea Pereyra
Psicólogo
Capital Federal
Buenas tardes, la problemática que mencionás puede presentarse sólo por un tiempo limitado y la indicación de medicación colabora para aliviar la sintomatología mientras lo trabajas terapéuticamente con tu psicóloga, que seguramente te brindará estrategias para que aprendas a regular la ansiedad de un modo más adaptativo. Tener un ataque de pánico no significa por sí solo que tengas que tomar medicación de por vida ni que ese temor se quede para siempre; con el abordaje adecuado se puede superar muy bien. Podés mencionarle estas inquietudes a los profesionales que te tratan para despejar todas tus dudas y afrontar el tratamiento con mayor tranquilidad. Saludos!

Expertos

Esteban Moraschetti

Esteban Moraschetti

Psicólogo

Córdoba Capital

Ruben Ariño

Ruben Ariño

Psicólogo

Capital Federal

Natalia Perez Losada

Natalia Perez Losada

Psicólogo

Córdoba Capital

Saulo Pedreira

Saulo Pedreira

Psicólogo

Capital Federal

Patricia Blanc

Patricia Blanc

Psicólogo

Córdoba Capital

Solange Medina

Solange Medina

Psicoanalista, Psicólogo

La Plata

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 147 preguntas sobre Ataques de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intentá que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tenés un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elegí la especialidad de los médicos a los que querés preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.