Lic.
Sergio Fernandez Hryszczuk
Psicólogo
ver más
Córdoba Capital 1 dirección
Núm. Colegiado: 8126
17 opinionesExperiencia
a las personas a superar los estados de conflicto y angustia presentes en su
vida cotidiana, cuyo tratamiento se centra en la localización del origen de la
problemática y realizar las elaboraciones de recuerdos, afectos y emociones,
que retenidos, condicionen la vida anímica presente.
Problemáticas tratadas: Inseguridad,
autoestima, ataques de pánico, depresiones, dificultades sexuales, conflictos
de pareja, trastornos de la alimentación, soledad, separaciones, duelos o
simplemente la desazón de transitar por la vida sin poder encontrarse más a
gusto y con mayor satisfacción. Lic. Sergio Fernandez. Te 153772489 - 4238443
Especialista en:
- Psicoanálisis
- Liderazgo personal
- Orientación a padres
- Psicoterapia de pareja
Consultorio
¿Este especialista no dispone de la información que necesitás?
Mostrar otros psicólogos cerca de míArtículos
Psicoterapia de pareja
Las parejas atraviesan durante su desarrollo, cambios tanto personales como contextuales que repercuten en la convivencia e impiden una relación armoniosa. Proyecciones personales, concepción de pareja, hijos, actividades, estrés por exigencias sociales y laborales, influencias familiares, peso de las historias personales, etc, van generando a veces un distanciamiento de aquello que originalmente las unió, al punto de presentarse la sensación de que ya nada es lo mismo y todo esta perdido. La terapia psicoanalítica, ayuda a adaptarse a estos cambios y utiliza los recursos con que las parejas disponen para ir manejando las distintas situaciones.
Psicoanálisis
El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud, padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto de mecanismos inconscientes.
Baja autoestima
La autoestima podría definirse como el aprecio y valoración que uno o una tiene por sí misma y es un aspecto muy importante en todo ser humano. La autoestima nos marca como personas y nos ayuda a definir nuestra personalidad. La autoestima que se tiene influirá en casi todo lo que uno hace, como por ejemplo; influirá en la toma de decisiones, podrá modificar acciones, aspiraciones, gustos y muchas otras cuestiones que forman el ser, la felicidad y la vida de una persona.
Ataques de pánico
Los ataques de pánico se caracterizan por un acceso brusco de miedo o malestar intenso. Pueden aparecer en cualquier momento, aunque no haya nada que temer. El sistema psíquico de algunas personas activa señales de alarma en momentos inapropiados. Esas personas sienten las mismas sensaciones físicas y emocionales que experimentarían si sus vidas estuvieran realmente amenazadas. Los ataques pueden provenir de la nada, en lugares donde no existe el más mínimo peligro real. A pesar de que, habitualmente, duran sólo unos pocos minutos, las crisis de pánico hacen que estas personas se sientan como si fueran a tener un ataque al corazón, desmayarse, o volverse locas.
Eyaculación precoz
Las pruebas clínicas sugieren que la dificultad en el control eyaculatorio tiende a estar íntimamente asociada a la presencia de ansiedad durante el acto sexual. A causa de la enorme prevalencia de la ansiedad, así como de sentimientos de culpa, el coito inicial (en lucha con los tabúes del sexo prematrimonial) se efectúa, habitualmente, en un clima de tensión, prisa y miedo a ser descubierto. Los hombres jóvenes de la actualidad tienen su primer encuentro sexual con muchachas de su grupo; a menudo estas experiencias tienen lugar en un automóvil estacionado, en peligro inminente de ser descubiertos por la policía o en el dormitorio de la chica.
Angustia
La angustia es un estado afectivo que causa malestar, sensación de sofoco, sufrimiento mental e incluso tristeza. Está relacionada con el temor (miedo irracional), la desesperación y, en muchos casos, con la incertidumbre. El miedo a la separación, el acoso en la escuela o en el trabajo o los pensamientos irracionales e intrusivos, entre otras situaciones, pueden provocar angustia. Es frecuente que el término angustia se confunda con ansiedad.
17 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Javier T.
Lo mejor:
me gusto la predisposición para la atención totalmente recomendable .
Podría mejorar:
nada todo bien
anónimo
Lo mejor:
Las terapias me ofrecieron solución a los problemas que me ocontencian en ese momento, y me ofrecieron herramientas para mejorar mi vida.
Podría mejorar:
No se me ocurre q mejorar, yo encontré lo que buscaba
paciente anónimo
Lo mejor:
El buen trato, en mi problema me ayudo mucho.
paciente
Lo mejor:
Disponible siempre que lo necesité. Incluso fuera de horario o fin de semana. Explicaciones claras y ejemplos prácticos.
paciente anónimo
Lo mejor:
Simpleza de explicaciones, análisis integral de situaciones y formas de ver los actos y razonamientos de la pareja.
Podría mejorar:
No se me ocurre nada porque resultó muy satisfactoria la ayuda
paciente
Lo mejor:
Que es muy práctico. Es un profesional con mucha experiencia de vida! Y logra que el paciente concrete sus metas sean estas personales o profesionales
Podría mejorar:
No lo se
anónimo
Lo mejor:
La buena predisposicion para el dialogo.
paciente anónimo
Lo mejor:
La atención
Podría mejorar:
Todo bien
usuario
Lo mejor:
Todo. Muy profesional. Participativo, me hizo sentir comodo y confiar en el. Encontre un lugar en el que pude ser yo mismo sin sentirme juzgado o evaluado. Durante las diferentes sesiones, pude descubrir aspectos sobre mi que desconocia. Me cambio la vida
Podría mejorar:
Nada...todo perfecto..Gracias!
paciente
Lo mejor:
Muy profesional, amable, excelente terapia.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, mí hijo de dos años no duerme desde niño. Despierta cada hora llorando. Le di una pastilla de Valeriana Compuesta Lafermen disuelta y durmió muy bien. El llora y es muy nervioso. Es posible darle y en qué dosis?
Hola. No me parece aconcejable medicar a un bebe. La medicación siempre es un paleativo de lo que no se soluciona de fondo. Atenderia a las cuestiones contextuales familiares, por ejemplo si el medio del niño no le es estresante.

Mi marido tiene adiccion al juego. Mi hijo puede llegar a serlo? Como puedo evitarlo?
Hola!
Las adicciones son mecanismos evasivos de factores sin elaborar. Por tanto, lo que cuidaria mas, seria las identificaciones con estos mecanismos mas que con el juego en si..porque si lo hace, podria no ser adicto al juego, pero tomar otras modalidades adictivas.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.