Dra.
Mariela Silvina Weppler
Psicólogo,
Sexólogo
ver más
Rosario 2 dirección
Núm. Colegiado: 4317 235822 especialidad
69 opinionesExperiencia
Trabaje como coordinadora de Salud Mental de Instituto Dorrego (Sanatorio Rosendo García)2006-2011
Hice mi Residencia de Sexología en Hospital de Clínicas de Buenos Aires ( Ginecología y Ur111gía)2008-2009
He dictado Formación en Sexología Educativa Ministerio de Educación de Sta. Fe.
Fui Psicóloga concurrente del Hospital Provincial de Rosario (Area de Atención Primaria) 2010-2011.
Hice mi práctica en Sexología y Terapia Sexual de parejas. Hospital de CLíníca1-2011-2012
Amplia experiencia en Terapia sexológica desde el juego y técnicas psicodramáticas con parejas que presentan diferentes dificultades o crisis.
Enseño técnicas y métodos avalados para el tratamiento de la eyaculación precoz, falta de deseo sexual y disfunción de la erección orientados a la regulación de la ansiedad y a la biodescodificación.
Realicé Posgrado en Sexualidad y Diversidad funcional Año 2015 Instituto Universitario del Gran Rosario.
Soy Docente y Miembro de la Asociación Argentina de Ginecología Oncológica desde el año 2014 hasta la actualidad, investigadora en la Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia hasta la actualidad. Miembro de la Asociación Médica Argentina.
Especialista en:
- Sexologia
Consultorios (3)
Consulta en línea • $ 6.500
Consultas sucesivas Sexología (descripción) • $ 6.500
Primera consulta Sexología (descripción) • $ 6.500 +7 ver más
Decodificación biológica (descripción) • Desde $ 6.500
Psicoterapia de pareja (descripción) • $ 9.500
Psicoterapia individual • $ 6.500
Mostrar más servicios¿Este especialista no dispone de la información que necesitás?
Mostrar otros psicólogos cerca de míConsulta en línea • $ 8.900
Consultas sucesivas Sexología (descripción) • $ 8.900
Primera consulta Sexología • $ 8.900 +7 ver más
Atención clínica de parejas (descripción) • $ 9.500
Psicoterapia de pareja • $ 8.900
Psicoterapia individual • $ 8.900
Mostrar más serviciosPreparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Sesiones sucesivas Psicología • Desde $ 3.900
¿Este especialista no dispone de la información que necesitás?
Mostrar otros psicólogos cerca de míServicios y precios
Consulta en línea
Consultas sucesivas Sexología
Primera consulta Sexología
Atención clínica de parejas
Decodificación biológica
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Artículos
Terapia de pareja
Se trata de acompañar a la pareja en los diferentes momentos evolutivos y sobre todo cuando atraviesan crisis vitales o crisis accidentales. La metodología terapeútica es la terapia basada en el juego, propiciando que a partir del mismo se elaboren conflictos y rivalidades, juegos de poder y roles estáticos que se han cristalizado con el tiempo, de una manera efectiva y dinámica. De esta manera el terapeuta hace de puente entre ambos y la pareja propone diversos modos de reencuentro y soluciones creativas como modo de lograr nuevos pactos entre ellos y mejorar su comunicación.Para el terapeuta de parejas "repararse" siempre es mejor que "separarse".
Disfunción eréctil
Nuestra sexualidad humana es compleja y está atravesada por múltiples factores(estilo de vida, grado de estrés, conocimientos, factores biológicos, educativos, subjetivos, el modelo de pareja,etc) por ende es el caso por caso.Existen diferentes tipos de disfunción eréctil: primaria, secundaria, parcial, selectiva, situacional y cada una en relación con diferentes causas, por eso es importante la consulta y tratamiento, dado que tiene cura y el paciente debe sentirse confiado y seguro con su terapeuta quién lo acompañará en todo el proceso de mejorar su salud sexual , su calidad de vida y sus vínculos.
Disfunción sexual en la mujer
Entre las causas más conocidas de disfunción sexual en la mujer encontramos: la fatiga y el estrés,una mala relación con su pareja (mala comunicación, conflicto de poder, agresividad, maltrato) el consumo de algunos anticonceptivos orales (cuando hay aumento de globulina), el post parto (por aumento de la prolactina y descenso de tetosterona) , el climaterio, la menopausia y sus consecuencias, y las experiencias tempranas en dónde se ha dado lugar algún trauma(abuso, situaciones de violencia, temor,culpa). La psicoterapia desde una perspectiva de género dá lugar a la elaboración del malestar productor de síntomas , atendiendo a la sexualidad femenina de manera integrativa.
Depresión
La depresión afecta nuestras funciones sociales, psíquicas y afectivas, y como tal a la sexualidad.Algunos fármacos del tratamiento también influyen , por ende la psicoterapia es de vital importancia para restablecer el equilibrio, trabajando con los aspectos saludables que tiene cada persona , potenciándolos y reconociéndolos en un proceso de inscripción del placer, recomponiendo la autoestima y saliendo de la inhibición.
Deseo sexual inhibido
Un esquema repetitivo y monótono conlleva muchas veces a la pérdida de la espontaneidad del deseo sexual, la ansiedad, la depresión,el consumo de sustancias, las exigencias y los miedos pueden hacer que una pareja tenga una frecuencia de deseo baja y por ende disminuyan los encuentros. La inihibición sexual ocurre con mayor frecuencia cuando no nos damos "tiempo" para explorar nuestras sensaciones de placer corporal y mental. A través de la terapia, la tríada: sensaciones, emociones y pensamientos puede equilibrarse y recomponerse, para lograr satisfacción y salir de la frustración.
Eyaculación precoz
Es un síntoma de ansiedad, dónde muchas veces predominan pensamientos que buscan "el control" sumado a viejos patrones de prohibición y miedos adquiridos durante las primeras masturbaciones , para lo cual propongo desprenderse primero de esas fijaciones psíquicas para luego comenzar a encontrar el propio ritmo y disfrutar la sexualidad a pleno, sin necesidad de depender de un fármaco para lograrlo. El objetivo terapéutico es regular la ansiedad y aumentar la tolerancia a los estímulos para poder sostener el placer propio y de la pareja.
68 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Gi
Mari es muy dedicada a su trabajo. Muy buena profesional. Me ha ayudado a mejorar y voy avanzando día a día. Me siento muy cómoda y a gusto con ella.
MA
Mariela sencillamente sabe llegar al paciente, explicaciones claras, tratamiento conciso, generando confianza en cada una de sus palabras, excelente profesional.
Mauricio
Muy conforme con mi experiencia, una profesional súper dedicada y amable con mucha pasión por lo que hace
Juan Manuel
Excelente persona y profesional, muy empática y amable. Siempre me sentí súper cómodo y en confianza plena. Gracias!
Ezequiel
Excelente profesional, se nota que sabe de lo que habla. Tiene empatía con el paciente. Y trasmite paz.
Melisa y damian
Muy amable Mariela nos hizo sentir súper comodos y realmente nos ayudó mucho cada aporte realizado...
MFM
Excelente profesional! Fue muy útil la consulta. Brinda herramientas e información. Muchas gracias!!
MET
Excelente ser humano y profesional, cálida, proactiva, disponible. Resulta muy sencillo abordar con un profesional las temáticas personales
MG
Exelente atencion¡! Muy satisfecho con el tratamiento., encontré soluciones a corto plazo.
Muy agradecido por todo
Carlos Parrisi
Excelente profesional!! Te explica con mucho conocimiento ,es muy didáctica,usa una pizarra y no se coko hace pero escribe al revés para que vos veas, me encantó,super recomendable por au dulzura y calidez humanas
Dudas solucionadas
1243 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Tomé una pastilla placebo por adelantado por equivocación, en lugar de las que contienen hormonas, y hoy tomé la que tienen hormonas que fue la olvidada y mañana volvería a continuar con las placebo
Pasa algo en ese caso?
Hola! No , no pasa nada en ese caso,abrazo desde Rosario!
Buen dia tomo norgestrel plus y ultimamente me siento sin los mismo apetitos sexuales y me preocupa como podria recuperarme de ese efecto secundario ?
hola! Debes charlar con tu ginecóloga, pero en general si te lo han indicado para evitar el crecimiento del endometrio por fuera de su cavidad, no debes abandonar el tratamiento, te haría bien realizar una consulta con sexología, un poco para observar que otros factores pueden estar afectando tu deseo sexual y como transformar esa situación para recuperar tu libido,abrazo desde Rosario!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Rosario
Fobia específica o simple en Rosario
Enfermedades psicosomáticas en Rosario
Trastorno de ansiedad en Rosario
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en Rosario
Dependencia emocional en Rosario
Desorden de ansiedad por separación en Rosario
Trastorno de estrés postraumático en Rosario
Depresión en adolescentes en Rosario
Ver más (15)Psicólogos de Swiss Medical en Rosario
Psicólogos de OSDE Binario en Rosario
Psicólogos de Federada Salud en Rosario
Psicólogos de AcaSalud en Rosario
Psicólogos de Jerárquicos Salud en Rosario
Psicólogos de Sancor Salud en Rosario
Psicólogos de IAPOS en Rosario
Psicólogos de Poder Judicial en Rosario
Psicólogos de DASUTeN en Rosario
Psicólogos de OMINT en Rosario
Psicólogos de Medifé en Rosario
Psicólogos de Galeno en Rosario
Psicólogos de Medicus en Rosario
Psicólogos de Unión Personal en Rosario
Psicólogos de OSPAC en Rosario
Psicólogos de CAJA FORENSE en Rosario
Psicólogos de OSPJN en Rosario
Psicólogos de Accord Salud en Rosario
Ver más (15)