Consultorios (2)
Consulta psicológica online • $ 3.500
Primera sesión Psicología • $ 2.500
Sesiones sucesivas Psicología • $ 3.500
1) Tras finalizar la consulta realiza el pago en mi cuenta:
2) Incluye tu nombre, apellidos y fecha de la consulta en el concepto.
3) Tu consulta en línea ahora está completa. Muchas gracias por tu confianza.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reintegro y cancelación.
Si tenés algún problema con el pago contactá con tu especialista, por favor.
Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Al menos 30 minutos antes de la consulta, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la llamada con tu especialista. Podrán unirse desde la computadora y desde el celular.
Preparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta Psicología • $ 2
Consulta psicológica online • $ 2
Primera sesión Psicología • Desde $ 2
Mostrar más serviciosExperiencia
Sobre mí
Para conocer bien el motivo de consulta tomo 2 entrevistas a lo sumo y luego hago la propuesta de tratamiento que se adecua al perfil de cada paciente...
Especialista en:
- Orientación Psicoanalítica
- Psicología Clínica
- Psicoterapia Individual
Formación
- Licenciado en Psicología, UBA, 1983
- Grupos de Reflexión, AAPPG, 1984
- Psicoterapia Institucional de Tiempo Limitado, Ethos, 1983
Fotos
Idiomas
- Español
Servicios y precios
Servicios populares
Consulta Psicología
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
$ 2
Consultorio privado
Otros servicios
Asesoramiento a familiares de enfermos crónicos
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Atención a personas con discapacidad
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Consulta psicológica online
$ 3.500
Consultas en línea
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
$ 2
Consultorio privado
Primera sesión Psicología
$ 2.500
Consultas en línea
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Desde $ 2
Consultorio privado
Psicoanálisis
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Consultorio privado
Psicoterapia
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Consultorio privado
Psicoterapia de grupo
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Psicoterapia individual
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Psicoterapia para adultos mayores
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Psicoterapia para jóvenes y adultos
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Sesiones sucesivas Psicología
$ 3.500
Consultas en línea
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Terapia de duelo
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Terapia de duelo (abandono de la vida religiosa)
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Terapia de grupo
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
Visita domiciliaria Psicología
Av. Díaz Vélez 5508 (8 B), Capital Federal
Servicio gratuito
Consultorio privado
14 opinión
Valoración global
Marta
RECOMENDADO 100%
El licenciado Istvan y su metodología de trabajo en mi tratamiento ayudaron a que hoy tenga cambios significativos en mi vida. Es una persona amable y con una gran vocación. Lo más importante a resaltar es que es paciente, empático y cordial. Se nota que realmente escucha.
Gracias Karl por ayudarme a pasar un momento emocional tan difícil en mi vida. Estaré eternamente agradecida por tu acompañamiento profesional.
Nicolás
Excelente profesional, muy atento, excelente dinámica. Hizo de una charla difícil, una charla muy buena y nutrida.
SG
Muy buena entrevista, puntualidad, escucha, excelente mi primer entrevista, me senti muy comoda, tengo la sensacion, que el profesional, ayudara a mi problematica, excelente y lo recomiendo
Daiana Telesca
Comencé mi terapia hace 4 meses y realmente encontré el espacio de escucha y empatía que tanto estaba necesitando. Su escucha e intervenciones me ayudan a constantemente cuestionarme (por fuera de la terapia también), pero sobre todo, a escucharme y habilitar lugares nuevos. Elijo y priorizo este espacio de confianza y descubrimiento semana tras semana. ¡Sin dudas, un excelente profesional y de mucha humanidad!
Lic. Istvan Karl
Hola D., la escucha y promover la reflexión son parte esencial de nuestro trabajo - esto lo sabés muy bien por ser colegas de profesión-. Agradezco este reconocimiento, y seguiremos transitando por este camino interior.
Joaquín
Excelente profesional, hace un mes que hago terapia con el, me está ayudado a repensar muchas cuestiones personales ofreciéndome además diversas herramientas (sugerencias, etc) para tomar resoluciones.
Excelente escucha, contención, trato y puntualidad.
Altamente recomendable.
Lic. Istvan Karl
Estimado Joaquín, acerca de tus comentarios, es parte del trabajo terapéutico y es posible aún de forma remota (on line) como lo estamos haciendo, así como con otros pacientes que están en el interior o en otros países (España, Italia, Méjico, Bolivia, etc.). Gracias.
D
Primera consulta luego de mas de 10 años. Me senti muy comodo para hablar y percibi que me prestaba buena atencion a lo que decia.
Marcelo T.
Me acerqué al Lic. por esta página con bastante descreimiento y en una situación personal y laboral bastante complicada...
He encontrado un profesional y una persona totalmente conectada con mi particularidad y le agradezco cada vez que lo veo su acompañamiento y empatía...que sobrepasa lo claro de sus interpretaciones profesionales...
El camino fué y es duro...pero es el que debemos transitar...
Lic. Istvan Karl
Gracias estimado. La palabra requiere escucha empática y el compromiso mutuo es parte del camino hacia el cambio.
Ana Maria V.
Lo mejor:
cordialidad - sabe escuchar - presta atención - muy profesional - se toma 3 consultas para evaluar al paciente . Acepta continuar en la medida que se acepten mutuamente paciente y profesional . Para mí esto es muy positivo.
Podría mejorar:
No tengo objeciones. Tuve una primera visita hasta ahora
Lic. Istvan Karl
Agradezco sinceramente haber compartido tu opinión. Es mi forma de trabajar para lograr un cambio y el compromiso mutuo hacen a este arte.
Dudas solucionadas
54 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola. Mi problema es que tengo miedo a tragar pastillas. Siento me voy a atragantar o ahogar, ahora me recetaron unas capsulas que debo tragarlas enteras y necesito ayuda, Que me aconsejan? Gracias
Hola! Te sugiero solicitar una entrevista psicológica por el motivo de consulta manifiesto para indagar y elaborar las causas subyacentes. Estoy a tu disposición.

¿Por qué me da miedo dormir? Hay veces en las que tengo que estar con la luz prendida y aun asi no duermo por el miedo que siento... es u a fobia? Debo tratarme o hacer alguna terapia?, con qué especialista?
Hola! El motivo de tu consulta habla de un síntoma, por lo cual te invito a tomar una entrevista para comprender mejor tu situación. Existe tratamiento para eso y con muy buenos resultados.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Para conocer bien el motivo de consulta tomo 2 entrevistas a lo sumo y luego hago la propuesta de tratamiento que se adecua al perfil de cada paciente...
Especialista en:
- Orientación Psicoanalítica
- Psicología Clínica
- Psicoterapia Individual
Formación
- Licenciado en Psicología, UBA, 1983
- Grupos de Reflexión, AAPPG, 1984
- Psicoterapia Institucional de Tiempo Limitado, Ethos, 1983
Distinciones
Experiencia
- - CAMPI- Centro de Asistencia Médica y Psicológica Integral- años 1983 a 85. Atención domiciliaria a pacientes internados (domicilio, instituciones) PAMI- La Matanza. Atención en consultorio a pacientes y familiares en proceso de reinserción social
- - ATICO, Cooperativa de Trabajo en Salud Mental- años 1984 a 92 (Socio fundador). Atención en clínica de pacientes jóvenes y adultos en consultorios de la Institución. Admisiones y derivaciones a equipos de atención. Coordinación del Equipo de atención a pacientes Adultos. Coordinación de Grupos Terapéuticos para Jóvenes y Adultos. Coordinación de espacios de prevención, debate de temas de actualidad y preocupación en la percepción comunitaria
- - OBRA SOCIAL L. PASTEUR: años 2000- 2018. Atención de personas del Programa Discapacidades mentales
Fotos
Idiomas
- Español
Premios y distinciones
- - Miembro del Comité Preparatorio Relaciones Interinstitucionales y Coordinador de grupo temático. Nov. 1991
- - Miembro Titular Jornadas Científicas. ATICO. 88-92
- Miembro del Comité Consultor por FUNDARED en el 1 er- Encuentro Internacional de Redes Sociales. 1993es
Artículos
Angustia
La angustia, puede ser focalizada o dispersa. Está relacionada con el miedo que a veces experimentamos cuando nos damos cuenta de que nuestro futuro y que nuestra calidad de vida están siendo amenazadas o atacadas. En esto, el contexto suele ser un disparador de lo real o siniestro. En otras, tiene que ver con la sensación interna de opresión, de enfrentar algo que nos supera, la impotencia ante la incertidumbre que no podemos controlar o prever. Suelen acompañar frecuentes síntomas físicos y de gran tensión. Lo más característico es la evitación.
Depresión
Lo más característico es el profundo desconsuelo, el decaimiento anímico, la pérdida de interés, el aislamiento, la sensación de cansancio, la necesidad de dormir mucho, la falta de autoestima y de concentración. Puede ser moderada o crónica (o recurrente). La segunda es la más grave. La angustia y la depresión tienen en común: un efecto bloqueador, la tristeza, pensamientos catastróficos y sentimientos de culpa. También es frecuente que ambas estén asociadas. Lo importante: todo depende de la actitud con que se enfrentan los desafíos de la vida.
Psicoanálisis
El psicoanálisis, para el individuo en tratamiento implica sostener las preguntas sobre la propia subjetividad; afrontar el inconsciente, en cualquiera de las formas en que se expresa: sea un sueño, un lapsus, un acto, el sufrimiento, la confusión, la alteración, un conflicto, una dificultad, el dolor, la angustia, la tristeza, etc. Se sustenta en el propio deseo de conocer profundamente los síntomas de su malestar psíquico y su comportamiento. Una condición necesaria, es que haya transferencia con el terapeuta. A diferencia de otras terapias, se explora la relación entre lo actual y el inconsciente.
Terapia de grupo
Taller para personas en situación de próxima o reciente jubilación: Es una propuesta que ofrezco para esta situación crítica. Son talleres (de 6 a 10 personas), de reflexión y acción sobre la propia situación y elaborar el fin de una etapa que suele ser vivida con sentimientos contradictorios, porque hasta entonces fue el gran organizador de su identidad. Este espacio compartido es para construir la transición y crear nuevos proyectos de vida. Es pasar de la aflicción y la angustia a la alegría de poder disfrutar deseos pospuestos y buscar nuevas actividades. Por esto, estos talleres si bien tienen esta finalidad específica, tienen a la vez, un efecto terapéutico para los participantes.
Duelo
Particularmente me enfocaré en los "prejubilables" o los recientes jubilados. Hay quienes lo resuelven bien, pero para otros es la pérdida de su rol laboral y social. Sienten que su ser ya no tiene sentido, ni horizonte. Incluso enferman o entran en depresión profunda. La elaboración de esta situación, implica transformar lo que es vivido como pérdida e incertidumbre, en oportunidad de realizar otros proyectos postergados, es decir, conectarse con el deseo, el motor de vida. Mi propuesta es trabajarlo individualmente o en grupos de pares.
Dependencia emocional
La dependencia emocional y la baja autoestima, están muy relacionadas. Tienen que ver con experiencias tempranas en la vida familiar: como carencias afectivas paternas o maltrato, la sobrevaloración y comparación con otro, el desconocimiento o la negación de los sentimientos del hijo/a, el hijo/a como objeto de su propia satisfacción y el chantaje correlativo del “te quiero-no te quiero”. El trasfondo es de una vulnerabilidad profunda, donde el ser queda expuesto frente a otros. Se busca al otro como medio para mitigar este sentimiento permanentemente. El otro es un supuesto garante de reconocimiento, proveedor de autoestima.Hay un vínculo de apego mental y emocional.
Publicaciones
Ataques de pánico en Capital Federal
Baja autoestima en Capital Federal
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Capital Federal
Fobia específica o simple en Capital Federal
Fobia social en Capital Federal
Trastorno de ansiedad en Capital Federal
Trastorno de estrés postraumático en Capital Federal
Enfermedades psicosomáticas en Capital Federal
Estrés laboral en Capital Federal
Dependencia emocional en Capital Federal
Desorden de ansiedad por separación en Capital Federal
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en Capital Federal
Depresión en adolescentes en Capital Federal
Ver más (15)Psicólogos de Swiss Medical en Capital Federal
Psicólogos de OSDE Binario en Capital Federal
Psicólogos de Galeno en Capital Federal
Psicólogos de OMINT en Capital Federal
Psicólogos de Medicus en Capital Federal
Psicólogos de Medifé en Capital Federal
Psicólogos de Poder Judicial en Capital Federal
Psicólogos de Sancor Salud en Capital Federal
Psicólogos de Accord Salud en Capital Federal
Psicólogos de Unión Personal en Capital Federal
Psicólogos de OSPJN en Capital Federal
Psicólogos de AcaSalud en Capital Federal
Psicólogos de IOMA en Capital Federal
Psicólogos de Jerárquicos Salud en Capital Federal
Psicólogos de OSBA en Capital Federal
Psicólogos de OSPE en Capital Federal
Psicólogos de IOSE en Capital Federal
Psicólogos de OSECAC en Capital Federal
Psicólogos de PAMI en Capital Federal
Psicólogos de COMEI en Capital Federal
Ver más (15)