Experiencia
Más de 15 años de experiencia ayudando a personas a manejar la ansiedad, el estrés, la autoestima, las relaciones interpersonales y otros desafíos emocionales.
Trabajo desde un enfoque personalizado y empático, adaptando la terapia a las necesidades de cada paciente.
Sesiones presenciales en General Paz 995, Alta Gracia y terapia online por Google Meet, para mayor comodidad y accesibilidad.
Si sientes que es momento de empezar a trabajar en tu bienestar, estoy aquí para acompañarte en el proceso.
Reserva tu sesión hoy mismo! Por WhatsApp en el número de contacto.
Especialista en:
- Psicoanálisis relacional
- Psicoanálisis para adolescentes
- Psicoanálisis para adultos
- Psicoterapia de pareja
- Psicoterapia individual
- Asistencia psicológica en adolescencia
- Orientación psicoanalítica
- Psicoterapia psicoanalítica
Consultorio
¿Este especialista no dispone de la información que necesitás?
Mostrar otros psicoanalistas cerca de mí77 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
AW
Soy hombre y en mis 30s, y resido en el extranjero. Siempre fui un poco desconfiado con la idea de tener sesiones a distancia, pero la verdad es que Nicolás demostró ser un excelente profesional desde el primer día. Palabra justa, con una reflexión siempre en cada sesión encajando en el contexto de los temas que se abordan, y brindando herramientas para un mejor autoconocimiento y manejo de las emociones. Gran psicólogo, y súper recomendado para todos.
Camila
Excelente profesional, me ayudó mucho, súper predispuesto en su trabajo tanto en la sesión como fuera de la misma
P.G
Despues de mas de 4 años de conocerlo en lo que fui, deje por algunas cuestiones y volvi a retomar un tiempo despues,puedo decir sin duda alguna que es un Exelente profesional y aun mejor persona. Una disposición grandiosa a ayudarte con lo que necesites y no se queda solo dentro del tiempo de sesión sino que fuera también lo cual se aprecia y te hace notar que es un grandioso doctor el cual te tiene en cuenta. =)
Dayana
Tengo poco de haber comenzado a verme con Nicolás, pero la verdad desde el día uno, note cambios importantes en mi, me siento más ligera y tranquila, las conversaciones son excelentes pues te da herramientas, te guía y te hace pensar un poco más allá. Estoy muy feliz de haberlo encontrado y haberme decidido a pedir apoyo.
Es súper puntual, la ubicación muy céntrica y súper accesible.
Alejandro
Hace relativamente un corto plazo que me atiende Nicolás, y he notado ya cambios en mí!, Siempre fui reticente a la terapia, cuan equivocado estaba, Nicolás me lo ha demostrado, está siempre atento a las necesidades de uno, más allá de la sesión te da material para que leas y aprendas! Excelente profesional!!!!!
Carolina Perez
He tenido la suerte de contar con Nicolás como mi psicólogo desde 2018. Su apoyo ha sido esencial para superar muchos obstaculos y recuperar la confianza en mí misma. Su profesionalismo y comprensión han marcado una gran diferencia en mi vida. Lo recomendaría sin dudarlo.
David
Hace poco que empece la terapia con Nicolas y siento que me esta ayudando a entenderme mas a mi mismo y poder vivir una vida mas plena.
Me gusta que siempre tenga una referencia a alguna pelicula, historia o frase acorde a lo que discutimos durante la sesion.
Lo recomendaria a cualquiera buscando un profesional de la salud mental
Diego
Que decir, me esta ayudando un monton hace tiempo ya. No es fácil a veces vivir y estos espacios ayudan.
Loncho
Nico es una persona que me ayudo sesión tras sesión.
Matias R
Nico es una persona muy inteligente y especial, de esos que no hay dos. Contento con haber dado con el.
Dudas solucionadas
11 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
separar a los 4 años a tus hijos puede generar algo negativo en ellos o es lo mejor para ellos
Separar a los hijos con 4 años de diferencia no es necesariamente negativo ni positivo en sí mismo; depende mucho de la dinámica familiar, la personalidad de cada niño y cómo se gestione la relación entre ellos.
Desde el punto de vista del desarrollo, una diferencia de cuatro años implica que el hijo mayor ya tiene cierta autonomía cuando el menor nace. Esto puede ser beneficioso porque reduce la rivalidad entre hermanos, ya que el mayor suele estar en otra etapa de su desarrollo, con intereses distintos y menos necesidad de atención exclusiva. También puede asumir un rol de guía o protector, lo que fortalece su autoestima y la relación con su hermano/a.
Sin embargo, algunos niños pueden sentir celos o desplazamiento cuando llega un hermano menor, especialmente si antes recibían toda la atención. En este caso, es clave validar sus emociones, incluirlo en el proceso (por ejemplo, dándole pequeñas responsabilidades adecuadas a su edad) y asegurarse de que siga teniendo momentos de exclusividad con los padres.
Por otro lado, desde una mirada individual, cada niño vive la relación con sus hermanos de manera única. Algunos disfrutan tener un hermano menor al que cuidar, mientras que otros pueden sentir distancia debido a la diferencia de edad y etapas de la vida. Lo importante es fomentar un vínculo saludable, sin forzar la cercanía, pero sí promoviendo experiencias compartidas.
Si como padre o madre hay dudas sobre cómo manejar esta dinámica, se puede observar cómo se sienten ambos niños y ajustar en base a sus necesidades emocionales. La clave es brindar seguridad afectiva a ambos y asegurarse de que cada uno reciba el amor y la atención que necesita en su momento.

Creo ser invisible en casa, hay una falta de reconocimiento de parte de mi esposo que me hace cuestionar el matrimonio, tengo espectativas altas sobre lo que es la felicidad pero creo que alguna de esas se pueden cumplir. Quiero ser feliz con él.Mi esposo dice quererme, pero no lo demuestra
Esta sensación de invisibilidad que mencionás en tu hogar puede ser muy dolorosa, porque todos necesitamos sentirnos vistos, valorados y amados en nuestras relaciones más cercanas. Es positivo que todavía tengas el deseo de ser feliz con él, porque eso indica que hay algo en la relación que querés preservar.
A veces, las expectativas altas sobre la felicidad pueden ser una brújula que nos orienta, pero si son demasiado rígidas, pueden generar frustración. Tal vez podríamos explorar qué aspectos de esas expectativas son esenciales para vos y cuáles podrían flexibilizarse sin que resignes tu bienestar.
Por otro lado, que él diga que te quiere pero no lo demuestre puede significar varias cosas. ¿Podría ser que tienen diferentes formas de expresar y recibir amor? Hay personas que demuestran amor con palabras, otras con acciones, tiempo compartido o pequeños gestos cotidianos. ¿Has podido conversar con él sobre lo que para vos significa sentirte amada y reconocida?
Si sentís que el reconocimiento que necesitás no está presente, sería valioso abrir un espacio de diálogo donde puedas expresarle cómo te sentís sin que se sienta atacado. Algo como: *"Cuando no noto ciertos gestos de afecto, me siento invisible y eso me duele. Para mí, sentirme valorada en la relación es importante. ¿Cómo lo ves vos?"*
No estás sola en esto. Si sentís que este malestar se profundiza, puede ser útil buscar un espacio terapéutico para entender mejor qué necesitás y cómo podés construir una relación más satisfactoria.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.