Dr.
Martín Masdeu
Neumonólogo
ver más
Capital Federal 1 dirección
Núm. Colegiado: 120330
324 opinionesExperiencia



Contar con espirometría en la consulta permite un diagnóstico rápido y sencillo de la EPOC, permitiendo iniciar tempranamente los estudios complementarios necesarios, considerando un tratamiento broncodilatador en caso de que esté indicado por su sintomatología. La prueba espirométrica permite además un seguimiento estrecho de la función pulmonar en el paciente asmático, sobre todo en aquellos con control dificultoso.
Se aborda al paciente tabaquista en forma individualizada, evaluando el tratamiento adecuado para lograr el cese tabáquico acorde a su motivación y al grado de dependencia a la nicotina.
Especialista en:
- Espirometría
Consultorios (2)
Consulta en línea (descripción)
Método de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito
El pago se realiza a través de link de pago de MercadoPago.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reintegro y cancelación.
Si tenés algún problema con el pago contactá con tu especialista, por favor.
Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Otras aplicaciones:
Consulta de orientación neumonológica.
La misma no reemplaza la consulta presencial.
En el contexto actual que dificulta la consulta presencial, permite considerar la necesidad de una conducta diagnóstica o terapéutica.
Enviar mensaje de WhatsApp solicitando la consulta para coordinar horario.
A valorar la interfaz online a utilizar en forma individual con cada paciente.
Preparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Artículos
Cáncer de pulmón
En determinados pacientes, sobre todo fumadores mayores a 55 años, está justificado el uso de la tomografía de tórax de baja dosis de radiación para la detección de nódulos pulmonares. En caso de encontrarse un nódulo pulmonar, se aborda de acuerdo a su tamaño, forma, localización y antecedentes del paciente, sugiriendo repetir el estudio en un tiempo determinado para detectar cambios en sus características. En casos seleccionados, el uso del PET-TC permite caracterizar a un nódulo pulmonar y los ganglios adyacentes, orientando a un origen potencialmente maligno.
Apnea del sueño
Las apneas de sueño consisten en episodios de obstrucción de la vía aérea superior durante la noche, que generan pausas respiratorias superiores a 10 segundos, las cuales se asocian a microdespertares (mala calidad de sueño) y caídas en la oxigenación de la sangre. Suele asociarse a roncopatía, sobre todo en pacientes con sobrepeso - obesos. A raíz de la mala calidad de sueño, se genera una importante somnolencia durante el día, riesgosa sobre todo en pacientes conductores de vehículos o al mando de maquinarias. El diagnóstico se basa en la polisomnografía nocturna, y el tratamiento consiste en el uso de CPAP (presión positiva contínua) que mantiene dilatada la vía aérea superior.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La EPOC consiste en una obstrucción al flujo aéreo, que a diferencia del asma, se produce en forma persistente, no reversible. El factor de riesgo principal para desarrollarla es el tabaquismo. Los síntomas habituales consisten en falta de aire, tos productiva crónica y bronquitis a repetición. El diagnóstico se realiza con la espirometría, pudiendo evidenciarse signos indirectos de enfisema en la radiografía de tórax o con mayor precisión en una tomografía. El tratamiento se basa en promover la cesación del hábito tabáquico, el inicio de broncodilatadores de larga duración cuando los síntomas lo justifican, la rehabilitación respiratoria y la correcta vacunación para el neumococo.
Asma
Es una enfermedad que afecta a la pequeña vía aérea, incidiendo en la contracción del músculo bronquial, reduciendo su luz, de origen alérgico. Este estrechamiento de la luz de los bronquios, sumado a la hipersecreción de moco, generan falta de aire, silbido de pecho, uso de aerosoles de salbutamol, dificultad respiratoria en el ejercicio y despertares nocturnos. La espirometría permite el diagnóstico constatando una mejoría significativa luego de administrar salbutamol. El tratamiento consiste en corticoides inhalados, los cuales actúan como antiinflamatorios, relajando el músculo bronquial y así reduciendo los síntomas respiratorios y el riesgo de crisis asmática severa.
324 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Daniel Iervasi
El Doc muy de dedicado en conocer mi situación de la salud general y me guío para poder llevar un tratamiento mas generalizado
Andrea marelli
Muy profesional, consulta sencilla q pudo sacarme las dudas ante la situación.
Dudas solucionadas
55 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buen día,
Yo tuve tuberculosis pulmonar hace tres años (2018) terminando mi tratamiento en 3 fases. para ser sincero e quedado con las secuelas
ya que NO e dejado de botar flemas, a lo mejor ya "NO tengo tos" pero de rato en rato o de tiempo en tiempo boto flemaS color gris
en otras palabras no lo puedo evitar ya que hasta incluso hablando siento que sale de mi garganta.
Es normal esto ???.
E tenido esa duda y no fui a hacerme una consulta sobre estos incidentes ya que me siento bien "sin síntomas" y mi peso es normal.
La pregunta en SI es:
Por mas que ya me recupere de la tuberculosis, me puedo volver a contagiar ?? ,
o mejor dicho se me puede volver a "REACTIVAR" la tuberculosis y pueda volver a recaer ???.
Gracias,
Saludos cordiales.
Buenas tardes. Le recomiendo realizar una consulta presencial con un neumonólogo, para un examen físico adecuado, valorar los estudios previos y considerar si requiere una nueva imagen de tórax y estudio del esputo. Un saludo.

Ayer comencé a aplicarme Proair bronquial aerosol, puede ser que produzca mucha picazón de garganta y carraspera?
Buenas tardes. Posterior a cada dosis, debe realizarse enjuagues bucales para que no queden restos de medicación en la cavidad oral.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.