Lic.
Laura Trevisani
Kinesiólogo
ver más
Mar del Plata 1 dirección
Núm. Colegiado: M.P. 7180
156 opinionesExperiencia

La Kinesiología, es el estudio del movimiento, es por ello que mi labor es identificar donde radica el problema, analizando la biomecánica de cada paciente, y así lograr, mediante distintos objetivos, como recuperar fuerza; mejorar el acortamiento muscular; aliviar dolores, la recuperación óptima para cada afección.
Lic. Laura Trevisani
Kinesiología- M.P. 7180
Especialista en:
- Fisiatría y kinesiología respiratoria pediátrica
- Fisiatría y kinesiología para discapacidad
- Fisioterapia
- Drenaje linfático
Consultorios (2)
Moreno 5039, Mar del Plata
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
- Paciente con obra social
Aseguradoras
- Swiss Medical
- Medifé
- Galeno
- IOMA
- AcaSalud
- DASUTeN
- Sancor Salud
- OSSEG
- OAM
- Prevención salud
- IOSFA
- Coomarpes
- HOPE
- OSAPM
- SUMA
- SAMI
- Personal de Farmacia
- Pasteleros
- Patrones de Cabotaje
- Caja de Abogados
- Hospital Aleman
- FAVA Salud
- C.A.S.A.
- A.M.E.B.P.B.A
- FATFA (empleados de farmacia)
- Avalian
- O.S.PA.CA.R.P. Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
Artículos
Parálisis de Bell
La parálisis facial periférica (de Bell) es un síndrome repentino, que consiste en la afectación del nervio facial, donde se encuentra afectada la función muscular y/o sensitiva de un lado del rostro. El tratamiento consiste en volver a generar la conexión desde el nervio hacia los músculos, recuperando la movilidad, en base a tres pilares, los ejercicios, las terapias manuales y la electroestimulación. Mi tesis final de grado fue basada en la eficacia de la aplicación de la electroestimulación en pacientes con Parálisis Facial Periférica, dando como conclusión una mejoría en la contracción muscular y en un aumento de la simetría facial.
Desgarro muscular
El desgarro muscular es una lesión frecuente, que consiste en la ruptura de las fibras musculares, debido a algún mal esfuerzo, o gesto repetitivo, al cual se somete el músculo, y al no poder tolerarlo, éste se lesiona, generando un dolor agudo. Es importante consultar con algún especialista, cuando una molestia muscular persiste, para evitar un mayor daño. Una vez producida la lesión, es fundamental comenzar kinesiología. En primer lugar la aplicación de los distintos equipos que se utilizan en rehabilitación, permiten mejorar a nivel celular, quitando el dolor y generando un efecto anti-inflamatorio. Luego se utilizan terapias manuales y ejercicios para recuperar su función óptima.
Reeducación postural
El stretching global activo o SGA, es una variante de la reeducación postural global o RPG creada por el fisioterapeuta francés Ph.E. Souchard. Su finalidad es generar una buena salud en la longitud y contracción de la musculatura. El SGA actúa en el equilibrio y la sinergia muscular, proporcionando un estiramiento seguro y progresivo, mediante una serie de autoposturas, que con el aprendizaje en las sesiones, pueden ser realizadas por los pacientes en sus casas. Cualquier persona puede realizar SGA, siempre y cuando no se encuentre en un estadío agudo de dolor, de una o más patologías.En mayor o menor medida, todos presentamos acortamientos musculares, que provocan alteraciones posturales.
156 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Facundo
Excelente profesional, me está recuperando de una lesión que traía hace meses. Con su atención y seguimiento mi lesión mejoro muchísimo
Silvana
La atención es muy buena la kinesiologa muy amable
Nehuen
Exelentee trato y muy buena predisposicionnnn
Lucia
Excelente profesional! Explica el por qué del uso de las máquinas, dudas sobre el dolor y es atenta y súper puntual
Ana
Excelente persona , excelente en su profesión , auténtica .
Bruno Salas
Lau está siempre muy atenta, gasta tiempo en fijarse cuál es el problema para atacarlo de raíz. Segunda vez que me atiende ella, es una gran profesional.
Dudas solucionadas
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Tengo parálisis de Bell desde hace 2 meses por causa de un virus. ¿Es efectivo el uso de electrodos y magneto para la recuperación? ¿Existe otro tipo de tratamiento?
El tratamiento con electroestimulación es efectivo, siempre y cuando se haga una evaluación detallada, de cada músculo, y luego realizando electroestimulación selectiva. Esto quiere decir que cada musculo afectado se trabaja de forma individual, con diferentes intensidades, que son mínimas, y diferente cantidad de contracciones, SIN fatigar al musculo. Los pacientes no evolucionan de la misma forma, debido a los diferentes grados de parálisis, pero en cuanto al tratamiento es importante realizar ejercicios de relajación para el lado sano, estimular el lado afectado desde los ejercicios y la fisioterapia, y trabajar con espejo, para mejorar la simetría.
Saludos.

Tengo problemas de cervical retificacion y los sintomas son horribles sensacion de que se corta el aire. Como cuando agarramos una manguera y la doblamos por la mitad el agua queda y no avanza asi se siente por momentis mi cervical. Cuando comienzo hacerme masajes calma. Que puedo hacer? Si algun nedico puede contesta
Buen día. Te recomiendo consultes a tu médico clínico para que te evalúe y seguramente te indique realizar tratamiento para comenzar kinesiologia. Ya sea convencional o algun kinesiologo especializado en RPG (postura). Saludos!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.