Miguel Angel de Boer
Psiquiatra
ver más
Comodoro Rivadavia 1 dirección
Núm. Colegiado: MP 486
42 opinionesExperiencia
Especialista en:
- Psicoterapia
Consultorios (2)
9 de Julio 880 Piso 1° Of 10, Comodoro Rivadavia
Consulta en línea
Método de pago: Efectivo
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reintegro y cancelación.
Si tenés algún problema con el pago contactá con tu especialista, por favor.
Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Preparate 10 minutos antes de la consulta y checá que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegurate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También podés preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Artículos
Trastorno bipolar
En este cuadro alternan episodios depresivos (desgano, tristeza,perdida de interés, cambios en el sueño, etc.) con episodios maníacos o eufóricos(el paciente está "acelerado" y con un exceso de energía: no para de hacer cosas ni de hablar, duerme poco, suele hacer bromas o estar "demasiado" contento, aunque también irritable; es frecuente el consumo de alcohol y sustancias, tomar malas decisiones financieras o exponerse a situaciones muy peligrosas y la promiscuidad sexual, hay grandilocuencia y muchas veces delirios). Los episodios depresivos son intensos y pueden llevar al suicidio. El tratamiento tiene por objetivo la estabilización, y generalmente es de por vida.
Trastornos del sueño
Son muy variados aunque los más comunes son los insomnios (no poder dormir) y la hipersomnia (sueño excesivo). Generalmente son debidos a distintos cuadros como trastornos de ansiedad, depresión, estrés, estrés postraumático, duelos, etc y también enfermedades orgánicas y metabólicas, con repercusión en el sistema nervioso, hormonal, etc como también psicoemocional. El tratamiento es muy eficaz en la medida que se resuelva el o los problemas que generan el trastorno, el cual consiste en realizar psicoterapia y psicofarmacoterapia a los fines de aliviar los síntomas y evitar su reaparición.
Psicosis
En las psicosis hay trastornos del pensamiento, de la conducta y de las percepciones. Son frecuentes las alucinaciones (ver,oír,sentir imágenes,voces,olores, que no existen en la realidad) y delirios(creencias ilógicas, inapropiadas generalmente persecutorias, religiosas,de grandeza, hipocondríacas) que sumergen al psicótico (no confundir con psicópata) en un mundo irreal y terrorífico. Puede deberse a causas orgánicas (tumores cerebrales,infecciones, etc) o a un trastorno de las sustancias químicas del cerebro. Pueden desencadenarse por situaciones traumáticas,debido al consumo de alcohol o sustancias,descompensaciones depresivas u otras. Con tratamiento precoz mejor el pronóstico.
Fobia social
Se presentan síntomas de ansiedad (palpitaciones,ahogos,tensión muscular,dolores de cabeza,sudoración,enrojecimiento de la cara, etc) con un intenso malestar ante la posibilidad o en situaciones de exposición social en general o en algunas específicas. Hay una extrema sensibilidad a la posibilidad de una crítica negativa de los demás o bien a la simple observación (comer o hablar en público,etc). Es un trastorno muy frecuente y lleva a verdaderas limitaciones para trabajar, estudiar o establecer relaciones de cualquier tipo, lo que conduce al aislamiento cada vez mayor y aun deterioro paulatino (agotamiento y depresión) que refuerza los sÍntomas. Con tratamiento es de buen pronóstico.
Depresión
La Depresión es un trastorno (o cambio) en el estado de ánimo que tiene dos síntomas principales: el desgano y la tristeza. No hay interés ni se disfruta de las actividades habituales y se instala una angustia cada vez mayor y no pocas veces una intensa ansiedad (nerviosismo). Hay fatiga, inquietud, sentimiento de vacío, cambios en el apetito y el sueño, pérdida de la memoria y la concentración, iiritabilidad y pensamientos catástroficos y pesimistas (no realistas pero se imponen en la mente). Es frecuente la desesperanza, ideas de muerte y de suicidio.Muchas veces hay síntomas corporales que motivan muchas consultas de todo tipo. El tratamiento es muy eficaz y beneficioso.
Trastorno de estrés postraumático
Es una consecuencia de haber vivido o presenciado situaciones traumáticas (guerra, violaciones, abusos,accidentes, pérdidas, desastres, torturas, cuidado de un familiar, etc), y puede aparecer a mediano o largo plazo. Hay un estado de alerta, sobresalto, irritabilidad, cambios en el sueño, en la concentración, y pueden haber síntomas corporales múltiples, ansiedad, depresión y consumo de alcohol y sustancias. Se suele "revivir" el hecho traumático con recuerdos intrusivos o pesadillas, y el estado emocional y las relaciones, trabajo, estudio, se ven alteradas y condicionadas por el trauma. El tratamiento es de buen pronóstico dependiendo de cada cuadro, edad, tiempo de evolución, etc.
42 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Javier Reinoso
Sintonicé desde el primer momento con el doc., porque es directo para hablar y tiene una forma de explicar simple, clara y concisa. Lo recomiendo 100 %.
Gjs
No tengo nada que opinar sobre la consulta o forma de.expesarse
Dudas solucionadas
314 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi madre de 89, tiene disrritmia " descargas paroxisticas de 2 a 3 por segundo" decia un electro. Ahora a los 89 tiene demencia senil moderada, un estudio de 2016 salio reduccion de masa encefácica e infartos cerebrales.
Le dan zomit de 10 mg y alplax de 1 mg.
Se lo dio un psiquiatra de pami sin mucha evaluacion. A la noche se pone hiperactiva pero esos remedios en general la duermen un rato y se levanta y dice que tiene cosas que hacer y habla habla habla.... si le doy medio alplax mas duerme pero como usa pañal se levanta, no la veo y se moja toda porque esta dopada y a veces se cae. Quisiera que no se levante para ir al baño ya que no puedo dormir hasta las 6 am que se duerme como un angelito (de dia) Que hago???? Esta bien medicada?GRACIAS
Dado lo que informa lo más conveniente sería consultar a un psiquiatra (mejor si se especializa en tercera edad) o un gerontólogo, a los fines de realizar una evaluación actual y más precisa, dado que puede estar avanzando la demencia y tal vez sea dable otra medicación o regular la actual. Las caídas son peligrosas pues conllevan el riesgo de fracturas, conlo cual todo se complica. Saludos

Estoy con trastornos de ansiedad y pánico... y no se que puedo hacer para aliviar la angustia y la desesperación que esto me causa...
Lo mas recomendable es que realice una consulta con un psiquiatra y/o psicólogo para determinar los motirvos de dichos sintomas y el tratamiento correspondiente.El estres, los trastornos de ansiedad, la depresión, las crisi vitales, crisis vitales, los efectos de la pandemia, distintas patologías orgánicas pueden estar entre sus causales. Saludos

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.