Lic. Glenda Valle

Psicólogo ver más

Mendiolaza 2 dirección

Núm. Colegiado: 3933

Experiencia

Me desempeño como Psicóloga Clínica en Consultorio "Perspectivas", utilizando el Enfoque Sistémico. Trabajo con pacientes individuales, parejas y familias. Abordo la discapacidad desde una perspectiva integral, posibilitada por la Terapia Sistémica.
Además realizo Psicotécnicos para empresas de Selección de Personal.
ver más Sobre mí

Especialista en:

  • Psicopatología para discapacidad
  • Psicología laboral
  • Psicología clínica

Consultorios (2)

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio privado

Av. Tissera 2160, Mendiolaza

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de paciente que se aceptan

  • Pacientes privados (sin obra social)
  • Paciente con obra social

Aseguradoras

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Ampliar se abre en una nueva pestaña
Perspectivas

Av. Tissera 2160, Mendiolaza

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de paciente que se aceptan

  • Pacientes privados (sin obra social)
  • Paciente con obra social
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Primera sesión Psicología


  • Psicoterapia


  • Psicotécnicos


  • Terapia de familia


  • Terapia de pareja


Pronto se publicarán opiniones

Escribe la primera opinión

¿Te has visitado con Lic. Glenda Valle? Comparte cómo fue tu experiencia. Cientos de pacientes te lo agradecerán.

Añadir tu opinión

Dudas solucionadas

2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Baja autoestima

Hola, soy una adolescente de 16.
Les quería preguntar si la baja Autoestima es causa de la personalidad propia de cada persona o es culpa de los traumas? Como aumentar el Autoestima?

Hola! La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. Se va construyendo desde la niñez, conformando un razgo de la personalidad. Se nutre a traves de la crianza, de la relación con los demás y de las experiencias vividas. No tiene relación directa con traumas sufridos por lo general, depende del caso. Para construir una autoestima más saludable se sugiere, como dijeron los colegas, buscar la compañía de personas que sintamos que nos hacen bien, como también actividades que disfrutemos. Si el malestar aumenta, y no es posible valorarse más, es importante consultar con un profesional.

 Lic. Glenda Valle

Duda sobre Psicoterapia

Hola. El problema que tengo es que varias veces me han dicho que hablo sólo. No sé si es normal y leí por ahí que puede ser un tipo de neurosis. La pregunta es: ¿se puede tratar? ¿Es algo por lo cual debo preocuparme? Gracias.

Hola. Hablar sólo, en sí mismo no es un problema, por cómo lo relatas, pareciera ser un tipo de "monólogo introspectivo", como pensar en voz alta. Si es así no hay motivos para preocuparse.
Si esto se acompaña de otras cosas, como retraimiento social, dificultad para relacionarse con los demás, etc., se puede hacer una consulta, pero solo si para usted representan un problema.

 Lic. Glenda Valle

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.