Dr.
Jeremías Galletti
Oftalmólogo
ver más
Capital Federal 2 dirección
Núm. Colegiado: MN 123217
364 opinionesExperiencia



Especialista en:
- Cirugía ocular
- Retina
Consultorios (3)
Av Triunvirato 3176 piso 1, Villa Ortúzar, Capital Federal
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
Arenales 2245 piso 4, Capital Federal
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
- Paciente con obra social
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Consultas sucesivas Oftalmología
$ 30.000 -
-
Consulta en línea
$ 50.000 -
-
Primera consulta Oftalmología
$ 30.000 -
Artículos
Oclusiones vasculares retinianas
Las oclusiones vasculares retinales, o trombosis venosas y arteriales, ocurren en general por las mismas causas de los infartos cardíacos. Producen una caída brusca de la visión, y si bien muchas trombosis venosas mejoran con los meses, si no se tratan pueden traer problemas graves oculares, incluso pérdida de la visión en el ojo afectado con los años. Las complicaciones ocurren cuando nuevos vasos sanguíneos crecen en el ojo en zonas que no deberían tenerlos. El tratamiento varía según el caso, pero puede incluir inyecciones intraoculares, láser, ambos o incluso cirugía. Durante el diagnóstico es importante estudiar todo el cuerpo por las causas de esta enfermedad.
Angiografía digitalizada
La angiografía digitalizada es un estudio de la retina que se hace luego de la inyección de un contraste endovenoso en el brazo, y que permite obtener imágenes muy detalladas de la circulación del ojo y de las enfermedades relacionadas. Si es realizada y luego interpretada por un especialista, permite diagnosticar con precisión y seguir el tratamiento de cuadros que no se pueden resolver de otro modo. Es un examen frecuente en los pacientes con enfermedad retinal. Es fundamental realizar antes una prueba de alergia al contraste (fluoresceína o verde de indocianina) para evitar la complicación de una reacción adversa a la inyección.
Cataratas
La catarata es la opacificación gradual del cristalino, la lente natural que tenemos dentro del ojo. Al oscurecerse con el paso de los años, disminuye la visión a pesar de que se cambien los anteojos. La única solución es la cirugía, que se realiza con anestesia con gotas, microincisión y utiliza ultrasonido (que muchos denominan erróneamente "láser") para licuar y aspirar el cristalino opaco y endurecido. Luego en su lugar se implanta una lente artificial plegable y la recuperación visual es muy rápida. Según el caso, se pueden usar lentes multifocales que no requieren usar anteojos para lejos ni cerca después, e incluso corregir el astigmatismo.
Retinopatía
La retinopatía más frecuente en Argentina es la producida por la diabetes. Sin tratamiento adecuado, puede conducir a la ceguera, por lo que es fundamental que todo paciente diabético realice al menos un examen ocular anual. En su comienzo, la retinopatía diabética se puede tratar con láser para frenarla y/o inyecciones oculares para mejorar la visión. Pero cuando hay sangrados o desprendimiento de retina, se tratan con una cirugía, la vitrectomía. En esta cirugía se limpian los sangrados, se extraen las membranas diabéticas y se hace láser en la retina para frenar la enfermedad. Es fundamental el buen control de la diabetes para evitar la retinopatía, y el examen frecuente de los ojos.
Tomografía óptica coherente (OCT)
La OCT es un examen no invasivo e indoloro que permite obtener imágenes muy detalladas de la retina y del nervio óptico. Muchas veces ni siquiera requiere dilatación pupilar y se realiza en unos pocos minutos. Se ha transformado en un examen casi rutinario en la oftalmología porque permite ver sin ningún tipo de riesgo el estado de la retina. Muchas enfermedades y tratamientos se han descubierto o se pueden tratar mejor con la OCT. Si bien es una tomografía porque las imágenes son cortes ópticos, no utiliza radiación dañina sino luz, por lo que no tiene ninguna contraindicación, ni en el embarazo ni en niños,pero sí requiere la colaboración del paciente para realizarla.
Exploración del fondo de ojo
El fondo de ojo se realiza con dilatación pupilar con gotas para poder acceder a toda la retina (la parte de atrás y adentro del ojo), y la mejor forma de verla en su totalidad es con la oftalmoscopía binocular indirecta (OBI). Para ello, el especialista utiliza un OBI montado delante de sus ojos con un casco. Es un examen que no es doloroso, pero como usa luz intensa puede ser molesto para algunas personas. No requiere anestesia ni sedación. Se puede realizar con el paciente sentado, pero a veces es mejor recostado. Se puede así hacer un diagnóstico preciso de la presencia y extensión de muchas enfermedades retinales.
Opiniones
364 opiniones
-
W
William Boada
A pesar de que llegue tarde me atendió amablemente, un Médico practico y directo
-
E
E.M
Fue muy profesional y nos explicó a Detalle las cosas.
-
M
Maria Flores
Muy buen profesional . Excelente atención al paciente .
-
C
Claudio De Pascual
La atención del Dr es inmejorable , me sentí muy bien atendido
-
L
Lucas Sarquiz
El trato fue profesional, amable y eficaz. Las instalaciones muy buenas y el trato del personal fue excelente.
-
S
SM
El doctor Galletti fue muy claro y empático en su explicación de las posibilidades que tenia para mi tratamiento. Se nota que es un profesional responsable y dedicado con sus pacientes.
-
L
Luciana condori cayo
La buena atención y la dedicación que muestran a cada paciente
-
S
Sara Acher
Buena atención. Buen profesional. Puntualidad. Buena explicacion
-
J
Jorge Barcena
Muy buena atención y también me dio una clara respuesta de que esperar en una futura intervención por cataratas.
Muy conforme con la visita
-
M
M.A.V.
EL EDIFICIO EN MUY BUENAS CONDICIONES. LA ATENCIÓN MÉDICA
EXCELENTE. QUEDAMOS MUY CONFORMES.
Dudas solucionadas
160 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
No saben cuando me van a operar con láser por desgarro de retina y en la guardia me mandaron a poner 1 gota cada 8 horas. Es correcto eso???
Un desgarro de retina requiere un tratamiento rápido con fotocoagulación láser para sellarlo y prevenir que avance hacia un desprendimiento de retina. Tropioftal puede ayudar un poco a que avance más lentamente pero no trata el problema. Se requiere intervención con láser a la brevedad.

Hola. Sufro de Sindrome de Sjogren, ya no se que hacer con los ojos tan secos,ahora me recetaron acrylarm gel. Ese solo se usa en los parpados?? Me solucionara el problema?? Gracias.
El síndrome de Sjögren es una enfermedad inmunológica que afecta las glándulas lagrimales y trae ojo seco. Su tratamiento tiene que escalarse según la severidad y puede llegar a requerir medicamentos que modulan la respuesta inmune. Acrylarm gel es solamente un lubricante espeso con indicaciones puntuales que no tendrá mucho impacto sobre la inmunidad.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.