Síndrome del túnel carpiano - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Síndrome del túnel carpiano
Información sobre Síndrome del túnel carpiano
Los expertos hablan sobre Síndrome del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano, es una patología que afecta al nervio mediano, a nivel de la muñeca. Se produce a consecuencia de un atrapamiento del nervio mediano en el transcurso de su recorrido. Anatómicamente, el túnel carpiano es el espacio de la muñeca (en un corte transversal) por donde transcurre el nervio mediano y otros 9 tendones. Los síntomas del síndrome del túnel carpiano más evidentes son: Adormecimiento de la mano. Dolor de la muñeca que suele irradiar hacia el antebrazo. El dolor puede despertarnos por la noche y se agrava al conducir, escribir o en cualquier trabajo en el que utilicemos la mano con intensidad (agricultores, albañiles, mecánicos, etc.)
El síndrome del túnel carpiano es una patología en la cual existe una compresión del nervio mediano en la muñeca. El paciente suele sentir hormigueo, electricidad o adormecimiento del pulgar, índice, dedo medio y anular, sobretodo durante la noche o al despertarse. Puede acompañarse de disminución en la sensibilidad o torpeza en esos mismos dedos. Deberá confirmarse dicho diagnóstico con un electromiograma. El tratamiento inicial consiste en la utilización de férulas nocturnas asociado a kinesiología. En caso de no mejorar con este tratamiento puede realizarse la liberación quirúrgica del nervio. Realizamos dicha liberación con técnica minimamente invasiva con incisión de 15 milimetros.
Es una de las enfermedades más comunes de la mano.Consiste en la compresión de un nervio a la altura de la muñeca.Puede afectar ambos sexos, pero es más frecuente en mujeres después de los 40 años y en el periodo cercano a la menopausia. Los síntomas son adormecimientos, sensación de calor, hormigueos o debilidad en las manos que pueden acompañarse de dolor irradiado a los dedos, el codo e inclusive el hombro. Las molestias en general son peores por la noche. El diagnosticó es con el examen físico y se confirma con un electromiograma El tratamiento inicial consiste en medicación, uso de férulas y rehabilitación y ante el fracaso de este puede ser necesaria una cirugía ambulatoria.
Cirugía descompresiva del nervio mediano, liberación y endoneurolísis microquirúrgica.
¿Tenés preguntas sobre Síndrome del túnel carpiano?
Nuestros especialistas han respondido 16 preguntas sobre Síndrome del túnel carpiano.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Hacé una pregunta concreta, mantenéte enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional. Si tenés algún problema o urgencia, recomendamos ir a un médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Consulte con quien la operó, alguna alternativa le puede ofrecer.
- Gracias 0
- 1 especialista está de acuerdo
-
-
- 84
- 26
- 35
Traumatólogo
Capital Federal
El síndrome del túnel carpiano es el atrapamiento y compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. Realizado el examen físico y su confirmación con un electromiograma con velocidad de conducción se arriba al diagnostico de leve, moderado y severo. El tratamiento definitivo es quirúrgico generalmente con buenos resultados. Ninguna cirugía esta exenta de complicaciones y el paciente debe saberlo. Si no desea operarse deberá realizar kinesiologia, inmovilizar la muñeca, evitar los movimiento repetitivos con las manos y tomar medicación como analgésicos, corticoides y pregabalina. Descartar siempre problemas de la columna cervical y enfermedades como la diabetes.
- Gracias 1
-
-
- 57
- 16
- 191
Traumatólogo
Pilar
Consulte nuevamente con su cirujano o con otro cirujano.
- Gracias 0
-
-
- 84
- 26
- 35
Traumatólogo
Capital Federal
Hay otras medidas terapéuticas para STC. Consulte personalmente un traumatólogo. Para saber todos los efectos secundarios consulte el prospecto. Saludos.
- Gracias 0
-
-
- 706
- 261
- 218
Traumatólogo
Guillermo E. Hudson
Aviso Legal - doctoraliar.com - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.