Experiencia
Recibida de médica en la Universidad Nacional de Cuyo y como especialista en el Hospital L. C. Lagomaggiore. Además, poseo formación en la Sociedad Neurológica Argentina (titulada como Neuróloga Nacional) y la Diplomatura en Epilepsia de la Universidad Nacional Jaureche.
Como experiencia también se destacan las rotaciones en los Hospitales Italiano y Fleni de Buenos Aires.
Especialista en:
- Neurología adulto
Consultorios (2)
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
- Paciente con obra social
Aseguradoras
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Tipos de paciente que se aceptan
- Pacientes privados (sin obra social)
Servicios y precios
-
Consultas sucesivas Neurología
-
-
Primera consulta Neurología
-
-
Aplicación de Toxina Botulínica (Botox)
-
-
Electroencefalograma (EEG)
-
-
Prevención, detección y tratamiento de trastornos de la memoria
-
-
Opiniones
2 opiniones
-
C
Claudia E B
La Dra es muy atenta paciente se toma el tiempo necesario en casa estuvo dos horas y media evaluando a mi papá de 92 años la súper recomiendo además hace domicilio que para un adulto mayor es muy positivo.
Excelente profesional ! Quedamos felices
-
E
E.A
Muy cálida la atención. Muy profesional y dedicada para dar un diagnóstico correcto.
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Mi papá de 78 años tuvo un acv hace 1 mes que está internado en un santorio esta presentando irritabilidad mal humor con los médicos pero no con la familia se porta bien esta en una sala común sin aparatos solo con alguna imposibilidad en su lado derecho y le afecto el habla dice algunas palabras quisiera saber si eso impide que el firme alguna carta poder? ya que no perdió la memoria solo se desorienta por momentos pero nos reconoce puede acordarse de la melodía de sus gustos musicales etc y los médicos no quieren firmar nada
Buen día, si solo ha pasado un mes del ACV se considera agudo. Es correcto que no pueda firmarse papeles legales por el momento sobretodo si esta internado y presenta episodios de desorientación o delirium.
Habrá que esperar hasta los 3 meses del evento y que se encuentre de alta para poder evaluar correctamente las secuelas y su estado funcional.
También te aconsejo hacer una consulta con servicio social para tramitar en ese momento, es decir a loss 3 meses del ACV, los papeles de discapacidad.

si dejo el mestinon 24 pueydo tomar alcohol me siento bien sin el mestinon
Mestinon es el nombre comercial del principio activo piridostigmina (es un inhibidor de la colinesterasa) se usa como tratamiento de miastenia gravis. Es un tratamiento sintomático de la debilidad y fatiga que trae esta enfermedad. Le aconsejo realizar una consulta con su neurólogo de cabecera.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.